El lado oscuro de Napoleón Gómez Urrutia
El líder minero regresó a México como senador plurinominal
Tras 12 años en autoexilio el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia regresó a México para ser senador de la República por Morena, por la vía plurinominal.
Y lo hizo a a todo lujo, de acuerdo con Reforma, llegó a tomar protesta en una Toyota Land Cruiser 2018, valuada en 1 millón 566 mil pesos.
Y además de ello, estreno «nuevo semblante», gracias a tratamientos cosméticos, ahora como senador pluri Urrutia luce un rostro más lozano y descansado.

El experto en cirugía plástica reconstructiva Gustavo González dijo a Reforma que el líder minero podría haber recurrido al bótox en varias partes del rostro.
Esta y otras polémicas previas a su regreso a México han sumergido al líder minero en es escándalos, aquí algunos datos sobre su lado oscuro.
Sindicato heredado
Napoleón Gómez Urrutia quedó al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) en 2001, tras la muerte de su padre, Napoleón Gómez Sada, quien permaneció 40 años en el cargo.
En mayo del 2002 tomó protesta y fue reelecto para un nuevo periodo en el 2008 y nombrado presidente en el 2012.

Su llegada a la organización sindical no fue bien vista por el Comité Ejecutivo, muchos integrantes no estaban de acuerdo en que heredara el cargo su padre.
No contaba con el requisito de ser trabajador minero, al menos cinco años.
Armaron su expediente y presentó una carta fechada el 18 de abril de 1994, donde afirmaban era trabajador en el Departamento de Contabilidad.
Con Carlos Abascal como secretario de Trabajo en el sexenio de Vicente Fox, avalaron su llegada como líder de los mineros.
Explosión en Pasta de Conchos
El 19 de febrero de 2006 ocurrió la explosión de la mina 8 de Pasta de Conchos que dejó 65 muertos.

Gómez Urrutia llegó dos días después del trágico suceso, lo que no gustó a los familiares de las víctimas. Estuvo tres días y ya no lo volvieron a ver en la zona.
«Las viudas, hijos y padres de los mineros sepultados le echaron en cara no estar presente, horas después del accidente, no atender el sistema de seguridad en la mina y lo desconocieron», publica el Sol de México.
Autoexilio en Canadá
Gómez Urrutia se autoexilió en Canadá desde 2006, días después de la explosión de Pasta de Conchos.
Entonces también resurgió la disidencia, el tema del desvío de 55 millones de dólares y Gómez Urrutia comenzó con su discurso de ser perseguido político.

Dirigió el sindicato desde Vancouver, en el mismo barrio donde vive Pamela Anderson.
Con todos los lujos en un condominio con un valor estimado en 1.8 millones de dólares y una superficie de 670 metros cuadrados, en una exclusiva zona residencial.
…y los 55 millones
Napito fue acusado por el supuesto mal uso de 55 millones de dólares de un fideicomiso de trabajadores minero.
Napoleón Gómez Sada, en negociaciones con Grupo México que encabeza Germán Larrea, obtuvo para los 30 mil trabajadores del SNTMMSRM:
que el patrón aportara 55 millones de dólares que serían depositados en un fideicomiso para indemnizar a los mineros afectados por el proceso de privatización de la empresa. (Fideicomiso F/9645/2)
De esos 55 millones de dólares distribuyó oficialmente 22 millones a los trabajadores de Cananea.
Los 33 millones de dólares restantes los repartió en cuentas privadas a su nombre y de parientes, afirmó el minero disidente Carlos Pavón Campos.

En 2014, la Policía Internacional Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió una ficha roja contra Gómez Urrutia por fraude de 55 millones de dólares contra trabajadores.
Ese mismo año, su abogado confirmó que el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal cancelaba la última orden de aprehensión vigente.
Tras 13 años en litigio, en mayo de 2018 la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resolvió que el Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y su líder, Napoleón Gómez Urrutia, deben “repartir” poco más de 54 millones de dólares entre sus agremiados.
El regreso como senador pluri
Morena aprobó sus candidaturas al Senado por la vía plurinominal, donde destacaba el nombre del líder sindical Napoleón Gómez Urrutia.
El 10 de febrero de 2018, el entonces precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió que de ganar las elecciones generará las condiciones adecuadas para que Napoleón Gómez Urrutia regresara del autoexilio.
#LoÚltimo | Afuera del @senadomexicano, mineros se manifiestan a favor de Napoléon Gómez Urrutia en la toma de protesta de los nuevos senadores.
🎥 Video: @iartetam. pic.twitter.com/d06NBb0lGl
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 29 de agosto de 2018
«Allá está Napoleón Gómez Urrutia en Canadá, en el exilio porque lo han perseguido, porque no se sometió a los dictados de los que mandan en la Secretaría del Trabajo y otros que se sienten dueños de México», acusó.
“Muy contento de estar de regreso por la puerta grande”, dijo quien será senador plurinominal de Morena, a partir del próximo sábado, cuando se instala la nueva Legislatura.
¿Tendrá fuero?
El artículo 6 del Reglamento del Senado de la República establece que los legisladores tienen la inmunidad que establece la Constitución Política de México.
Inicia una vez que se rinde la protesta señalada en el artículo 128 de la Constitución y concluye el último día de ejercicio del cargo”.
Por lo que podríamos entender que Gómez Urrutia aún no goza de la protección pero para el 1 de septiembre, ya tendrá fuero.
Ejemplo de perpetuidad sindical
Napoleón Gómez es aún el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

La orden de aprehensión emitida por la PGR, no fue impedimento para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social lo reconociera como líder gremial para el periodo 2014-2020.